Las empresas del sector MICE (reuniones, viajes de incentivos, congresos y ferias) de Canarias reclaman al Gobierno de Canarias que se considere al sector, al menos, de la misma manera que la cultura, “teniendo en cuenta que el formato es similar y los participantes de los eventos tienen un control mucho más exhaustivo”, asegura el presidente de la Asociación Canarias MICE, Mauricio Alemán.
La Asociación Canaria de la Industria MICE – Canarias MICE se ha mostrado una vez más disconforme, con las recientes medidas tomadas por el Gobierno de Canarias en lo que se refiere al aforo de los espacios públicos y exige al Ejecutivo canario el mismo trato que para los espectáculos culturales.
La actualización de las medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria con motivo de la Semana Santa establece limitaciones de aforo y medidas de prevención específicas por sectores. Entre ellas, se determina que para las “actividades culturales en cines, teatros, auditorios y espacios culturales estables de titularidad pública” los aforos serán del 55 % del aforo autorizado en el niveles de alerta 3 y del 33 % en el nivel 4.
Sin embargo, en esos mismos espacios, si la actividad es para la “celebración de congresos, encuentros, reuniones o juntas de negocio, de eventos y actos similares”, los aforos autorizados en los niveles de alerta 3 y 4, son nulos, los eventos profesionales no están permitidos de manera presencial.
Y además, este tipo de eventos requerirán de una previa autorización de la autoridad sanitaria, requisito que no se exige al sector cultural, a pesar de que en muchas ocasiones las actividades se celebran en los mismos espacios.
Desde marzo de 2020, el sector MICE ha sufrido cancelaciones y retrasos de cientos de eventos corporativos en Canarias, eventos que en muchas ocasiones conllevan meses e incluso años de organización.
“El sector requiere una planificación a medio y largo plazo y el constante cambio de restricciones produce mucha inseguridad” no solo de cara a las empresas, que desconocen qué hay que hacer en cada momento para poder organizar un evento, sino también hacia el cliente, que planifica un evento con mucho tiempo de antelación, según explica el presidente de la Asociación.
Además, cuando existe una modificación de medidas y de aforos, se hace una excepción con los aforos en cultura para respetar las entradas ya vendidas, pero no ocurre lo mismo para los eventos profesionales “echando por tierra todo el trabajo realizado, en ocasiones incurriendo en gastos de cancelación y disuadiendo a los clientes de celebrar sus eventos en Canarias”.
Petición de reunión
En el último año, la Asociación ha pedido en varias ocasiones al Ejecutivo canario y administraciones locales reuniones en la que poder tratar estos temas. “Es necesario que el Gobierno entienda nuestra realidad y que llevamos un año sin poder trabajar con las garantías que exige nuestro sector”, afirma Mauricio Alemán, quien recuerda que la industria MICE la conforma un tejido empresarial especializado que ofrece multitud de servicios que implican a la práctica totalidad de los sectores económicos, como transporte, restauración, carpintería, etc.
Palacios de congresos y recintos feriales, organizadores/as, hoteles, azafatas/os, diseñadores, imprentas, compañías de transporte, intérpretes y traductores/as, compañías de audiovisuales, servicios de catering y restaurantes, decoradores/as, montadores/as, empresas de alquiler de mobiliario, actividades, músicos/as y actores y actrices… todos son, en mayor o menor medida, agentes dentro del sector.
Actualmente, muchas de esas empresas han cerrado o están a punto de hacerlo, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, y la inseguridad jurídica de la normativa canaria, mucho más restrictiva y difusa que la desarrollada en otras comunidades autónomas y países de nuestro entorno, no ayuda al sector.
En ese sentido, la Asociación, compuesta por las empresas más representativas del sector en Canarias, reclaman la creación de una mesa de trabajo sectorial que permita la creación de una normativa específica para la industria MICE que constituya la base para poder desarrollar la actividad en la situación actual y preparar proyectos de cara al futuro.