Después de pasar por empresas como Fred.Olsen y el Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, Marcos Albornoz es desde 2005 director de Ventas y Operaciones de la DMC Ten Travel.
Especializado en el mercado de reuniones e incentivos para Canarias, su trabajo está especialmente dirigido a clientes británicos.
¿A qué se dedica concretamente Ten Travel DMC?
Es una agencia receptiva con una trayectoria en Canarias de más de 30 años. Somos una empresa familiar, independiente y que se concentra en tres áreas de actividad turística: organización de conferencias, congresos, incentivos, presentaciones de producto en el segmento MICE; representación de navieras para la organización de todo lo relativo a lo que el pasaje hace en las Islas Canarias durante una parada de barco; y por último, también tenemos la representación de turoperadores tradicionales en el mercado británico.
¿En qué se diferencia Ten Travel de otras DMC?
Creo que la mezcla de estos tres segmentos como agencia independiente, así como el trato muy personal de las cuentas que hemos sabido atraer, ha hecho que podamos ser competitivos en un mercado cada vez más volátil y cada vez más concentrado.
Como organizador de eventos corporativos, ¿cómo te ha afectado la pandemia?
De la peor manera imaginable. La cifra de negocio pasó de ser muy buena en febrero 2020 a ser nula a lo largo de ese año y no mucho mejor en el 2021; empleados en el ERTE y la incertidumbre sobre el posible arranque o no de líneas aéreas, la apertura de hoteles y la confianza de los consumidores…
No obstante, hemos hecho las cosas muy bien en los años anteriores y hemos sido previsores, guardando, invirtiendo en patrimonio y desmarcándonos de la tradicional estructura patrimonial de una agencia de viajes.
¿Crees que el Archipiélago ya está en disposición de organizar eventos como antaño?
Estoy absolutamente convencido de que nuestro destino está preparado; lo veo cuando viajo entre islas en visitas de inspección y lo veo en la percepción que tienen nuestros clientes. Hemos aprendido todos que habrá que convivir con este virus, que el factor de riesgo de infección y de mortalidad ha sido minimizado a través de la vacunación y que los protocolos en materia de salud e higiene funcionan y se aplican en la mayoría de los puntos de contacto.
Canarias va a rebrotar de esta pandemia como destino puntero; por sus garantías en seguridad sanitaria, por sus garantías de seguridad asistencial / hospitalaria, por su planta hotelera, localizaciones, profesionalidad en servicios y como no, nuestro clima.
¿Además de estas características, por qué elegir Canarias para eventos MICE? ¿Qué atractivos destacarías de Canarias para organizar eventos?
Es innegable que nuestro clima ofrece garantías de organización en cualquier época del año; esto hace del destino un lugar muy atractivo para organizar cenas al aire libre, actividades en exterior en cualquier época, etc. No todos nuestros competidores pueden argumentar lo mismo.
Otro valor diferencial es nuestro 7% de IGIC. Es un impuesto bajo si lo comparamos con otros destinos internacionales y con la península. Un 13%, 14%, 15% de diferencia por este concepto supone una reducción de coste para el organizador en origen importante.
Además, nuestro archipiélago está muy bien conectado con el continente europeo por vía aérea en condiciones de mercado normales. Desde Reino Unido, Alemania, los países del Benelux se accede cómodamente.
Finalmente destacaría la variedad de opciones que ofrecen las Islas en lo relativo al uso de costas, altiplanos y zonas montañosas para el desarrollo de actividades lúdicas.
Como empresa del sector MICE, ¿por qué es importante ser miembro de la Asociación Canarias MICE?
Nos ofrece visibilidad como segmento dentro de lo que normalmente se engloba como «turismo», nos cohesiona como gremio y nos vertebra como lobby de forma tangible. A través de la Asociación, los estamentos públicos, funcionariales y el «establishment» político tienen una referencia tangible hacia la que responder a la multitud de iniciativas, proyectos e iniciativas que emanan de la Asociación y que no harán otra cosa en el tiempo que otorgar aún más poder de convocatoria y visibilidad a Canarias como destino MICE en el futuro.
–> Marcos Albornoz en Linkedin.